9 consejos para ponerse en forma

Written by Departamento de contenidos Activa la Salud on Martes, 08 Diciembre 2020.

Si te has propuesto ponerte en forma, sea para perder peso o para hacer ejercicio y mejorar tu salud, te facilitamos 9 consejos que te ayudarán a conseguir y a cumplir tu objetivo para activar la salud.

Cómo prevenir un Ictus

Written by Departamento de contenidos Activa la Salud on Domingo, 08 Noviembre 2020.

El Ictus es una enfermedad cerebrovascular que se manifiesta al producirse una alteración brusca de la circulación de la sangre que llega a nuestro cerebro.

Puede ser producido por un coágulo que obstruye el paso de la sangre hacia una parte del cerebro ( ictus isquémico) o bien por una hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral ( ictus hemorrágico), entre un 80-85% de los ictus son isquémicos y el 15-20% son hemorrágicos.

El Ictus está considerada la primera causa de discapacidad de los adultos, la segunda causa de mortalidad en España y la primera en la mujer.

Recupérate en Otoño de los excesos estivales

Written by Dra. Olatz Alcelay on Martes, 06 Octubre 2020.

Iniciado el Otoño dejamos atrás el verano, el sol, la playa, las comidas abundantes, el relax…y volvemos a nuestra rutina, si deseas recuperarte de los excesos del verano te facilitamos 5 consejos para conseguir y mantener una vida sana, saludable y sentirte bien.

1.- Practicar ejercicio. El cambio de horario, menos horas de luz solar, junto con el inicio de las bajas temperaturas pueden frenar tu propósito de practicar deporte, para poder cumplir tu propósito y conseguir tus objetivos te recomendamos que acudas a un gimnasio o centro deportivo donde los especialistas te podrán ayudar y asesorar de la actividad, intensidad y nivel más idóneo para ti.

En el caso de no poder asistir a ningún centro y decides hacer deporte por tu cuenta, puedes escoger actividades como caminar, correr entre otras, que te pueden ayudar a conseguir tus objetivos de adelgazar, tonificar, etc.

Mi Propósito "Bajar de peso"

Written by Mamen Palomo Domingo on Jueves, 23 Enero 2020.

Somos muchos que al iniciar el año o en momentos puntuales de nuestra vida, solemos hacer nuestra lista de propósitos, entre los más típicos podemos encontrar: hacer deporte, apuntarse al gimnasio, dejar de fumar, mejorar inglés, hacer un viaje, cambiar de trabajo y cómo no, en la mayoría de lista de propósitos no podía faltar “ponerse a dieta” o bajar de peso.

Aspectos que debe reunir una dieta para bajar de peso:

1.- Debe disminuir la grasa corporal y preservar al máximo la masa magra

2.- Tendrá en cuenta el ingreso (alimentos) pero también el gasto (actividad física).

3.- Ha de ser capaz de perdurar en el tiempo y permitir una adquisición de hábitos alimentarios y cambios en el estilo de vida para mantener el peso a largo plazo.

4.-Tiene que ser posible, es decir, adaptada y personalizada a cada persona.

5.-Debe disminuir los factores de riesgo cardiovasculares asociados a la obesidad y mejorar otras comorbilidades vinculadas al exceso de peso.

6.- Ha de conseguir, en los casos en los que sea necesario, una mejora de la autoestima y de la calidad de vida.

7.- Siempre debe realizarse bajo supervisión de un especialista en nutrición titulado/a, será la persona adecuada para aconsejarte y apoyarte durante la pérdida de peso.

Comenzar el año de forma Saludable

Written by Mamen Palomo Domingo on Viernes, 27 Diciembre 2019.

RECUERDA...

  • Hacer una ingesta cada 3-4h. No te saltes comidas, con ello solo conseguirás llegar con mucho apetito a la comida/cena de fiesta y hacer una mala elección de los alimentos.
  • Beber 2 lts. de agua a lo largo del día.
  • Hacer actividad física diaria es imprescindible para compensar los excesos ¡Muévete! una vida activa y caminar al menos 30 minutos al día es imprescindible.

EN NAVIDAD, LAS TENTACIONES SON MUCHAS: COMIDAS DE EMPRESA, CON AMIGOS, FAMILIARES.

ESTRATEGIAS PARA NO HACER EXCESOS...

La belleza a cualquier edad

Written by Dr. José Mª del Amo on Jueves, 19 Diciembre 2019.

Dr. JOSÉ Mª DEL AMO


Especialidad: Cirugía Plástica, Estética y Reparadora

Centro: Ivance

Nº Colegiado: 205359

 

 

A medida que envejecemos nuestros cuerpos cambian y también las expectativas alrededor de cómo nos vemos Activa la Salud. Blog del Experto. Ivance. Dr. José Mª del Amo. Cirugía plástica. Belleza a cualquier edady nos sentimos. Mientras que un adolescente está más preocupado acerca del equilibrio y las formas de su cuerpo, los adultos jóvenes intentan mejorar su apariencia y los adultos maduros se preocupan más por el rejuvenecimiento y las técnicas que permitan recuperar la definición a sus caras y cuerpos.

Ejercicio, una dieta saludable, protección solar, evitar el tabaco, pueden ayudarte a mantenerte y sentirte mejor. Pero también tu cirujano plástico puede ofrecerte una gran variedad de procedimientos quirúrgicos para mejorar tu apariencia a lo largo de la vida.

¿Cómo prevenir la flacidez corporal?

Written by Dra. Eva Ciscar Gracia on Viernes, 13 Diciembre 2019.

Dra. EVA CISCAR



Especialidad: Láser Médico y Quirúrgico

Centro: Salutissim

Nº Colegiado: 29872

 

Con el paso del tiempo nuestra piel va perdiendo firmeza y aparece la flacidez o perdida del tono en mayor o menor grado.Activa la Salud. Blog del Experto. Como prevenir la flaccidez

Causas que pueden incidir en la perdida de firmeza y en la flacidez:

  • Fotoenvejecimiento. El daño provocado por una excesiva exposición solar acelera la oxidación celular , disminuye el porcentaje de colágeno, y las fibras de elastina se alteran.
  • Alimentación baja en proteínas. (carne, pescado, huevos, lácteos, legumbres...) especialmente en determinados aminoácidos como la lisina, arginina…
  • Pérdida de peso drástica, la pérdida de peso, repercutirá en una disminución del tono muscular y cutáneo.
  • Predisposición genética.
  • El consumo del tabaco, empeora la circulación cutánea y acelera su envejecimiento.
  • Algunos fármacos o enfermedades.

Cosmética y limpieza del cabello

on Lunes, 02 Diciembre 2019.

Montserrat Reina Reyes



Especialidad: Enfermería

Centro: Salutissim

Nº Colegiado: 045455

 

El pelo virgen es muy sano y resistente pero la limpieza básica y la manipulación cosmética entre otros factores como la herencia genética, Activa la Salud. Blog del Experto. Salutissim. Cosmética y limpieza del cabelloproblemas alimentarios como anemia, al seguir una dieta de adelgazamiento muy estricta y no controlada, falta de vitaminas, enfermedades que cursan con problemas de absorción de nutrientes; infecciones; problemas hormonales relacionados con la tiroides, en la menopausia o por un aumento de las hormonas masculinas especialmente la testosterona; alteraciones psicológicas como depresión, ansiedad o estrés; en el postparto, determinada medicación, quimioterapia, provocan que el folículo se vaya debilitando y el pelo pierda su cubierta cuticular, su elasticidad y resistencia.

El folículo piloso es una estructura compleja con capacidad para regenerarse completamente por sí solo, el pelo crece, se cae y vuelve a crecer.

Los principales constituyentes de la fibra del cabello son proteínas ricas en azufre, lípidos, agua, melanina y oligoelementos

Cómo se produce el envejecimiento facial

Written by Dr. Jaume Tufet Opi on Martes, 19 Noviembre 2019.

Los efectos más importantes que se producen en el envejecimiento facial son:

  • La gravedad
  • Desplazamiento de la grasa y laxitud de los tejidos blandos
  • Disminución ósea
  • Disminución del tono muscular
  • Cambios producidos por la exposición solar

Los cambios óseos que se producen en el esqueleto facial son los que contribuyen de forma más importante al acortamiento del eje vertical de la cara y son:

  • Aumento de tamaño de las órbitas.
  • Maxilar: disminución altura.
  • Mandibular: - Aumento del ángulo - Reducción de la longitud-Disminución de la altura

La pérdida del volumen óseo, sobre todo de la mandíbula favorece los signos del envejecimiento por:

  • Reducción del mentón
  • Descolgamiento de la grasa
  • Aumento de la flacidez cutánea por disminuir la superficie de apoyo

Domir para conseguir una Vida Saludable

Written by Mamen Palomo Domingo on Martes, 12 Noviembre 2019.

MAMEN PALOMO DOMINGO



Especialidad: Nutrición Humana y Dietética


Acreditación nº: 2742  miembro AEDN y EFAD

 

Son muchos los factores que hacen que la sociedad del siglo XXI reduzca su descanso diario. El estrés, el trabajo, la falta de tiempo para la familia y amigos... son algunos de los responsables de la falta de horas de sueño y la mala calidad del sueño que afecta a millones de personas en el mundo occidental.

En la última década se pone en evidencia la relación entre dormir pocas horas y el aumento de obesidad. Es por ello que para prevenir el desarrollo de sobrepeso y obesidad, junto a los obligados cambios en el estilo de vida (alimentación y ejercicio), debemos añadir la necesidad de dormir al menos 7-8 horas diarias. Una sola hora de diferencia en la duración del sueño por sí sola es capaz de poner en marcha mecanismos que nos ayudarán a mantener un peso correcto.

¿Hay que esperar a que la prótesis mamaria esté rota para cambiarla?

Written by Dr. José Mª del Amo on Martes, 05 Noviembre 2019.

Dr. JOSÉ Mª DEL AMO

 

Especialidad: Cirugía Plástica

Centro: Ivance

Nº Colegiado: 205359

 

Un biomaterial es un elemento, mezcla o combinación de sustancias y productos que está específicamente concebido y desarrollado para entrar en contacto con los órganos, tejidos y fluidos del organismo, con el fin de evaluar, tratar, aumentar o reemplazar algún  tejido, órgano o función del cuerpo.

Las características del biomaterial ideal son:

  • No producir una respuesta del sistema inmune. Es importante la pureza del material.
  • No ser tóxico ni carcinogénico
  • Biofuncional: capaces de realizar una función específica y apropiada en el lugar de implantación
  • Biocompatibles: que genere poca respuesta en los tejidos que le rodean, que sea bien aceptado por ellos.
  • Fácil manejo.
  • Biodegradable.

Vamos a añadir otra característica que nos interesa especialmente;

  • Que pueda retirarse sin generar consecuencias.

No existe ningún material conocido que reúna todas estas características al 100%.

Artrosis y Plasma (PRGF)

Written by Dra. Verónica Mezzapelle on Miércoles, 09 Octubre 2019.

Dra. VERÓNICA MEZZAPPELLE



Especialidad: Dermatología y Medicina Estética

Centro: Quiroderma

Nº de Colegiado: 38.241

 

La artrosis y el plasma rico en factores de crecimiento.

La artrosis es una enfermedad crónica que se desarrolla a lo largo de muchos años y se considera la cuarta causa de incapacidad entre las mujeres y la octava entre los hombres.Activa la Salud. Blog. Artrosis y Plasma. Quiroderma. Medicina del Deporte

Desde no hace mucho tiempo disponemos de una nueva propuesta terapéutica basada en la utilización del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF)

¿Qué es el plasma rico en factores de crecimiento?

El plasma rico en plaquetas (PRP) o plasma rico en factores de crecimiento(PRGF, Plasma Rich in Growth Factors) es una de las últimas técnicas de regeneración celular que se utiliza para acelerar la curación de las lesiones musculares tendinosas y articulares. El plasma rico se obtiene de la sangre del paciente de la cual se separan los factores de crecimiento. Podemos encontrar estos factores en las plaquetas y en el plasma sanguíneo.

Roncar, mucho más que un problema de ruido

Written by Dr. Josep M Clemente Sala on Lunes, 07 Octubre 2019.

Dr. JOSEP Mº CLEMENTE SALA



Especialidad: Odontología y Estomatología

Centro: Clínica Dental Josep Mª Clemente

Nº Colegiado: 23864

 

Dormir es una actividad necesaria para el ser humano. Para que un ciclo de sueño cumpla adecuadamente su función reparadora ha de ser completo. Activa la Salud. Blog del Experto. Dormir bien para vivir mejor. Dr. Josep Mª Clemente. Clínica Dental Clemente. BarcelonaLas interrupciones durante el sueño y en cada una de las fases del ciclo alteran la calidad del mismo y influyen en nuestras actividades y actitudes al día siguiente.

El sueño no es una cuestión de cantidad sino de calidad. Popularmente siempre se ha creído que el ronquido era un indicador de dormir bien y más profundamente pero paradójicamente es todo lo contrario. Cuanto más roncas peor es la calidad de tu sueño.

Roncar durante el sueño puede ser un síntoma o indicador de una alteración fisiológica y/o de alguna patología. El 50% de la población ronca y los trastornos del sueño afectan cada vez a un mayor número de personas de más de 35 años.

Tecnología aplicada a la salud

Written by Dr. Javier Herrero on Jueves, 26 Septiembre 2019.

La imagen médica digital

Dr. Javier Herrero



Especialidad: Cirugía Plástica Estética y Reparadora

Centro: Herrero Jover Médicos

Nº Colegiado: 15340

 

La incorporación en los hospitales de la imagen médica digital, parecía que únicamente iba a solucionar un problema logístico de archivo y gestión radiológica. Activa la Salud. Blog del Experto. Dr. Javier Herrero. Tecnología aplicada a la salud. La imagen médica digitalCon el tiempo, se comprobó que si sobre las imágenes digitalizadas se empleaba tecnología software donde los ingenieros implementaban determinados algoritmos, ofrecían al médico unas soluciones que hasta el momento eran impensables, ver un órgano en 3d, planificar o cuantificar su funcionalidad, calculando por ejemplo la eyección cardiaca o la turbulencia de la sangre en un aneurisma. Hoy hablamos del MODELO ESPECÍFICO DEL PACIENTE (SPM sus siglas en ingles), pues se ha convertido en una herramienta imprescindible en el cuidado del paciente en múltiples especialidades, hoy podemos conocer no sólo el grado de obstrucción de una coronaria sino cuantificar el tipo de dicha obstrucción ya sea cálcica o de triglicéridos, podemos cuantificar la disminución de un tumor después de su terapia oncológica superponiendo exploraciones diferidas en el tiempo o realizando sustracciones con TACS/ Resonancias magnéticas. También empleamos el SPM en la planificación de una intervención de neurocirugía, en el cálculo del tamaño de un implante de rodilla o en el caso de la radiología intervencionista, ayudándonos a navegar y guiarnos hacia el aneurisma para poderlo tratar.

Diagnóstico del cáncer de piel. Microscopia Confocal

Written by Dr. Josep Malvehy on Miércoles, 18 Septiembre 2019.

Dr. JOSEP MALVEHY


Especialidad: Dermatología. Diagnóstico y Tratamiento del cáncer de piel

Centro: Diagnosis Dermatológica

Nº Colegiado: 28569

 

 

La Microscopia confocal y la dermatoscopia digital son técnicas de diagnóstico por imagen avanzadas para la detección de cáncer cutáneo. Con esta tecnología no invasiva se evitan biopsias innecesarias de lesiones benignas y se asegura la Activa la Salud. Directorio. Diagnosis Dermatológica. Dr. Malvehy. Dermatología. Cáncer de piel. Barcelonaidentificación precisa y la extirpación precoz de las lesiones malignas de la piel. 

Microscopia Confocal

La microscopia confocal in vivo permite examinar la piel con resolución celular sin ningún riesgo para el paciente y de forma totalmente indolora. Esta técnica permite realizar una biopsia virtual sin necesidad de extirpar tejido.