Propuestas Saludables. Mantener el cerebro activo. Con la edad, las funciones cerebrales tienden a desmejorar, aumentando la perdida de la memoria y la de rapidez de reacción. Sin embargo, se puede mantener y hasta mejorar el funcionamiento del cerebro, con ciertos ejercicios tanto mentales como pueden ser juegos de pensar, la lectura y escritura, como físicos, además de una dieta rica en nutrientes y antioxidantes.
Entre los beneficios del entrenamiento mental están la mejora de la memoria, incremento de la atención, mejor razonamiento lógico, aumento de conciencia, mayor capacidad de tomar decisiones adecuadas, y aumento en productividad, entre otras.
Además de estos ejercicios mentales, es recomendable dormir, de 7 a 8 horas al día. Asimismo, hacer siestas ayuda a mejorar los niveles de energía y ayuda a que el cerebro descanse y se reactive.
En las tareas diarias, como por ejemplo lavarse los dientes, bañarse, comer, y cualquier otra actividad rutinaria que se lleve a cabo diariamente, se utiliza muy poca actividad mental, ya que dichas actividades se vuelven automáticas.
Para mantener el cerebro activo, es recomendable cambiar la rutina en pequeñas cosas, como por ejemplo, lavarse los dientes con la mano menos diestra, tomar un camino diferente al trabajo o hacer una cosa pequeña nueva todos los días, para así reactivar diferentes áreas del cerebro.
Y tú, ¿qué haces para mantener el cerebro activo?
Referencias:
www.sociedad.comohacerpara.com/n3673/como-mantener-el-cerebro-activo-y-en-buena-forma.html
♥ Si necesitas un Especialista, puedes acceder con ventajas especiales concertadas con Activa la Salud: Ver y Pedir cita online