La dermatoscopia digital consiste en el estudio de la piel a través de un sistema óptico y una fuente de luz que permite transparentar las capas superficiales de la piel y magnificarlas.
Este sistema ayuda al dermatólogo a definir la naturaleza de las lesiones cutáneas y en especial, la benignidad o malignidad de los nevus (lunares o pecas).
La utilización de ésta luz polarizada junto a una lente de aumento permite visualizar y aumentar las lesiones en la pantalla del ordenador, al mismo tiempo que grabar las imágenes para poder compararlas posteriormente de forma periódica y hacer el seguimiento. Esto nos permite que, cuando en una lesión se produce un cambio todavía imperceptible para nuestra visión, se puede detectar de forma precoz. Por ello, en ciertos pacientes, es importante realizar un control digitalizado de los lunares una vez al año.
Algunos de los signos de alerta que nos pueden orientar a la hora de detectar una posible lesión maligna sobre la piel responden a las siglas ABCD (denominados así por la Organización Mundial de la Salud), que responden a las siguientes características:
A: Asimetría del lunar. Los lunares benignos suelen ser redondos y simétricos.
B: Borde irregular. Poco nítido en forma de arco o de zigzag.
C: Coloración. La pigmentación es poco uniforme con zonas claras, oscuras o con distintos colores.
D: Diámetro. Superior a 6 milímetros. Los lunares suelen ser más pequeños.
¿Cuanto tiempo hace que no revisa tu piel un dermatólogo?
En Activa la Salud cuidamos de tu salud, belleza y bienestar con Propuestas Saludables como: Control Dermatológico de Nevus ( lunares) de la Dra. Veronica Mezzapelle de Quiroderma